@article{11162/189597, year = {2005}, url = {https://www.ehu.eus/ojs/index.php/psicodidactica/article/view/374/354}, url = {http://hdl.handle.net/11162/189597}, abstract = {Desde la introducción de la LOGSE hasta la puesta en funcionamiento de la LOCE, el concepto de atención a los alumnos con necesidades educativas ha venido matizándose: educación especial, educación específica. Se prefiere hablar de atención a la diversidad como concepto más globalizador. Una vez aclarado el concepto, se hace hincapié en el aspecto ético pedagógico del término, ya que se piensa que la atención a la diversidad entronca dentro de una ideología, un saber hacer pedagógico, que tiene más que ver con una actitud personal hacia la educación que con unas aptitudes especiales hacia la instrucción. Después de presentar algunos datos que avalan esta hipótesis, se termina con una reflexión sobre la necesidad de seguir aplicando los programas de Diversificación Curricular en la Educación Secundaria Obligatoria, dado que los resultados hasta el momento obtenidos a sí lo confirman.}, booktitle = {Revista de psicodidáctica. 2005, v. 10, n. 1 ; p. 93-102}, keywords = {diferenciación}, keywords = {educación especial}, keywords = {características individuales}, keywords = {programa de enseñanza}, keywords = {enseñanza secundaria}, title = {La atención a la diversidad como ideología educativa}, author = {Monsalvo Díez, Eugenio and Carbonero Martín, Miguel Ángel}, }