@article{11162/189490, year = {1990}, url = {http://revistas.usal.es/index.php/0212-5374/article/view/3552}, url = {http://hdl.handle.net/11162/189490}, abstract = {Se contrasta la hipótesis a cerca de que la relación entre rendimiento académico y objetivo en la asignatura de Física y Química es pesimista, se espera una baja varianza común entre ambas variables, y por tanto, una relación débil entre ambos constructos. Se investiga el grado de relación entre las calificaciones de los alumnos y su estado instructivo real, medido por una prueba objetiva de rendimiento estándar, fiable y válida, en la asignatura Física y Química de Bachillerato. Para ello, se emplearán como variables las puntuaciones obtenidas en tres pruebas objetivas de Física y Química, por un lado, y por otro, las calificaciones obtenidas por los alumnos en las asignaturas del plan de estudios.}, booktitle = {Enseñanza : anuario interuniversitario de didáctica. 1990, v. 8 ; p. 145-164}, keywords = {rendimiento}, keywords = {ciencias físicas}, keywords = {investigación educativa}, keywords = {materia de enseñanza}, keywords = {análisis de ítem}, keywords = {nivel de conocimientos}, title = {Rendimiento académico y rendimiento objetivo en física y química de bachillerato}, author = {Vázquez Alonso, Ángel}, }