@article{11162/189348, year = {2019}, url = {http://hdl.handle.net/11162/189348}, url = {https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/9153/7680}, abstract = {Se pretende conocer la percepción de los maestros sobre el significado de enseñar desde un enfoque inclusivo y sobre las barreras y facilitadores existentes que condicionan la implementación de buenas prácticas para atender a la diversidad en las aulas. Se utilizó una metodología cualitativa; concretamente se realizaron 10 grupos focales con 80 docentes en ejercicio, donde la mayoría impartía clase en educación primaria y secundaria. La información, recopilada mediante audio, fue transcrita, codificada y analizada. El discurso de los profesores fue dividido en tres bloques temáticos: (1) concepto de educación inclusiva, (2) barreras para el desarrollo de la inclusión y (3) facilitadores para lograrla; así mismo, de acuerdo con las ideas que emergieron de las intervenciones de los participantes, se establecieron subcategorías que concretaban cuáles eran esas barreras o facilitadores}, booktitle = {Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2019, v. 23, n. 1 ; p. 243-263}, keywords = {igualdad de oportunidades}, keywords = {integración escolar}, keywords = {profesor}, keywords = {percepción}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {enseñanza secundaria}, title = {Educación inclusiva : barreras y facilitadores para su desarrollo : un estudio desde la percepción del profesorado}, doi = {10.30827/profesorado.v23i1.9153}, author = {González Gil, Francisca and Martín Pastor, María Elena and Poy Castro, Raquel}, }