@article{11162/189165, year = {2005}, url = {https://www.ehu.eus/ojs/index.php/psicodidactica/article/view/188/184}, url = {http://hdl.handle.net/11162/189165}, abstract = {Se hace una descripción de la línea de investigación ¿ el componente cultural en la enseñanza de lenguas¿ y se muestran dos ejemplos de trabajos de investigación ya realizados. Primeramente se intenta explicar el interés que el componente cultural ha despertado dentro de la enseñanza de lenguas en las últimas décadas, así como los cambios sustanciales que encontramos en los planteamientos didácticos hechos por los especialistas, para, seguidamente, describir las áreas de estudio más relevantes relacionadas con el componente cultural. Una de las áreas más fructíferas en los últimos años ha sido el análisis del tratamiento que el componente cultural recibe en los materiales didácticos y como muestra de este tipo de investigación se describen dos estudios: uno centrado en el tratamiento de los aspectos socioculturales en un manual de inglés como lengua extranjera, y otro, realizado sobre un manual de español para inmigrantes. En ambos casos las conclusiones señalan algo habitual en este tipo de investigaciones: la transposición didáctica de las teorías sobre la enseñanza de lengua y cultura en los materiales entraña dificultades no siempre bien resueltas.}, booktitle = {Revista de psicodidáctica. 2005, v. 10, n. 2 ; p. 27-46}, keywords = {aprendizaje de lenguas}, keywords = {inmersión cultural}, keywords = {desarrollo de programas de estudios}, keywords = {intercambio cultural}, title = {El componente cultural en la enseñanza de lenguas como línea de investigación}, author = {Areizaga Orube, Elisabet and Ibarra Calzada, Ernesto and Gómez, Inés}, }