@article{11162/188867, year = {2018}, url = {http://hdl.handle.net/11162/188867}, abstract = {Se busca un doble objetivo. En primer lugar, adaptar y validar al contexto español un modelo bifactorial del Body Change Inventory para medir la orientación hacia cuerpo delgado y orientación hacia cuerpo musculoso. Un segundo objetivo es analizar los estereotipos socioculturales hacia la delgadez y el cuerpo musculoso según la variable sexo combinada con la discrepancia con el peso. La muestra está compuesta por 1022 estudiantes (488 chicas y 534 chicos) de entre 9 y 12 anos ¿ (mujeres: M = 10.41, DT = .66; varones: M = 10.47, DT = .68). Se analizan las propiedades psicométricas de la escala mediante diferentes análisis que permiten considerarla instrumento válido y fiable. Los resultados del análisis de varianza indican que tanto chicas como chicos pretenden perder peso en la búsqueda del ideal de cuerpo delgado, mientras que son más los varones quienes persiguen un cuerpo musculoso, independientemente de si pretenden perder, ganar o mantener peso}, booktitle = {Revista de psicodidáctica. 2018, v. 23, n. 1 ; p. 26-32}, keywords = {imagen corporal}, keywords = {características físicas}, keywords = {aspiración}, keywords = {diferencia de sexo}, title = {Análisis de los estereotipos socioculturales hacia cuerpo delgado y cuerpo musculoso : diferencias en función del sexo y discrepancia con el peso}, doi = {10.1016/j.psicod.2017.02.002}, author = {Granero Gallegos, Antonio and Albo Lucas, José Martín and Sicilia Camacho, Álvaro and Alcaraz Ibáñez, Manuel}, }