@article{11162/186669, year = {2019}, url = {http://hdl.handle.net/11162/186669}, abstract = {Se exploran los desafíos a los que se enfrentan los eruditos musulmanes modernos cuando adquieren y producen conocimiento y cuando piensan en qué se puede pedir prestado y qué puede recuperarse de los enfoques educativos de los eruditos musulmanes de la Edad Media para idear un nuevo paradigma de aprendizaje en educación. Algunos de estos desafíos son las brechas entre la educación secular y la religiosa, la marginación de varios tipos de aprendizaje y el dominio de un modo de aprendizaje basado en los principios éticos en la educación. Aprovechando el análisis de la literatura relevante y las entrevistas cualitativas realizadas con destacados académicos se busca arrojar luz sobre algunos de estos desafíos y brindarles soluciones. Se examinan críticamente qué enfoques educativos utilizaron los eruditos y pedagogos musulmanes en la Edad Media y qué sucedió con esos enfoques en los tiempos modernos. Esto es muy importante para evitar la tentación de solo regurgitar esos logros en términos de la visión del mundo de los musulmanes sobre la educación y la epistemología en el pasado, siendo preciso revivir creativamente aquellos de acuerdo con las necesidades de los tiempos modernos.}, booktitle = {Revista española de educación comparada. 2019, n. 33, enero-junio ; p. 62-77}, keywords = {islamismo}, keywords = {proceso de aprendizaje}, keywords = {sistema de valores}, keywords = {epistemología}, keywords = {análisis de contenido}, keywords = {historia de la educación}, title = {Challenges in higher education and the role of Muslim cultures and civilisations in developing a new paradigm in education}, doi = {10.5944/reec.33.2019.22328}, author = {Muborakshoeva, Marodsilton}, }