@mastersthesis{11162/186662, year = {2013}, url = {http://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/17914}, url = {http://hdl.handle.net/11162/186662}, abstract = {Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Contiene una programación didáctica de Ciencias Sociales de 3º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) e incluye una propuesta de innovación pedagógica. Ambas han sido diseñadas tomando como referencia el centro educativo donde se realizaron las prácticas. La mayoría del alumnado considera que los contenidos relativos a las Ciencias Sociales carecen de sentido práctico y que no es necesaria su comprensión o razonamiento, siendo un puro proceso memorístico. Esta percepción por parte del alumnado resulta demoledora en cuanto a la estimulación de su motivación se refiere, por lo que se propone una intervención que refleje el sentido práctico de la materia, revalorizando aspectos como la comprensión o la interrelación de conceptos en su estudio. En este sentido, la propuesta de innovación busca mejorar el interés que tiene el alumno en su propio aprendizaje al recaer sobre él no solo la tarea de elaborar materiales, sino también de buscar información que deberá analizar y entender. La idea principal sobre la que se sustenta esta propuesta es la de la elaboración a lo largo del curso de un atlas general del mundo. El resultado final será la suma de las aportaciones realizadas en las actividades propuestas en cada unidad didáctica. Entre los objetivos que se persiguen están: comprender la importancia de la interacción de las actividades humanas en el medio y si incidencia según el nivel de desarrollo de cada zona; establecer una visión crítica y clara de las diferentes realidades que se viven en el planeta; valorar los distintos modelos de desarrollo que se pueden llevar a cabo y la diversidad cultural del planeta como algo positivo y enriquecedor; estimular la capacidad de trabajo en grupo y el sentido de la cooperación y la responsabilidad de los alumnos; y desarrollar técnicas de investigación y organización de contenidos que les ayuden en su proceso de estudio.}, keywords = {geografía social}, keywords = {didáctica}, keywords = {secundaria primer ciclo}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {atlas}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {superior segundo ciclo}, title = {Propuesta de innovación para la asignatura CCSS de 3º de ESO : descubriendo el mundo a través de la elaboración de un atlas}, author = {Morán Viña, Jonathan}, }