@article{11162/186266, year = {2017}, url = {http://hdl.handle.net/11162/186266}, abstract = {Se reflexiona sobre la formación inicial del profesorado de secundaria. El estudio se lleva a cabo mediante un paradigma cualitativo de investigación educativa mediante la Historia de Vida, entre otros instrumentos y orientado con prácticas de coaching educativo. Se incide en el ser docente de los futuros profesionales de Ciencias Sociales proponiendo situaciones que ahonden en la competencia de autorreflexión y el diálogo compartido entre iguales, que permitan desarrollar preocupación empática, interés y conocimiento de más formas de enseñar y aprender que las que ya hubieran vivenciado llegando a producir un modelo docente. Se concluye que aún siendo tareas costosas en tiempo e involucración personal, la bondad de la puesta en práctica de éstas favorece una postura reflexiva que ayuda al profesorado a hacer explícitos los fundamentos que guíen su manera de percibir e interpretar el proceso de enseñanza-aprendizaje y les facilitará flexibilidad ante contradicciones o imprevistos en su futura carrera}, booktitle = {Revista de investigación en didáctica de las ciencias sociales. 2017, n. 1 ; p. 54-70}, keywords = {formación inicial}, keywords = {ciencias sociales}, keywords = {estudiante para profesor}, title = {Saber, saber hacer, saber ser docente}, doi = {10.17398/2531-0968.01.54}, author = {Hernández Sánchez, Azucena}, }