@mastersthesis{11162/186136, year = {2015}, url = {http://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/38185}, url = {http://hdl.handle.net/11162/186136}, abstract = {Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Contiene una programación didáctica de Música de 1º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y una innovación educativa que la complementa. Ambas han sido diseñadas tomando como referencia el centro educativo donde se realizaron las prácticas. La propuesta de innovación plantea un cambio metodológico de la enseñanza de la música. Lo que se pretende con el proyecto es rescatar una parte imprescindible de aprendizaje musical, como es la práctica en el ámbito del primer curso de la ESO, y hacerlo a través del canto: una actividad rica que ofrece múltiples beneficios tanto a nivel físico, emocional, como de socialización. Se pretende invertir el orden de aprendizaje de los contenidos básicos obligatorios centrando la atención en la interpretación vocal en lo que a los elementos de lenguaje musical se refiere. De ese modo, las etapas de aprendizaje de un concepto teórico concreto seguirían el siguiente orden: escucha, interpretación, comprensión. Donde la escucha de las piezas que se van a interpretar sería un proceso guiado por el profesor o profesora para hacer un breve análisis de las dificultades que podría tener y el modo de superarlas. La interpretación supondría aprender las partituras de memoria a medida de que avance su estudio y utilizarlas principalmente para resolver dudas. Finalmente, la comprensión de los elementos de lenguaje musical se realizaría en un segundo análisis de la partitura que ha sido estudiada, con el fin de explicar y definir los mismos a modo de conclusión tras su aprendizaje práctico. Se eligen siete canciones que se trabajarán a lo largo del curso, distribuidas por orden de creciente dificultad. Cada trimestre se elegirá una de las piezas aprendidas para ser interpretada ante los alumnos del instituto. Los objetivos que se esperan alcanzar son: Aprender a escuchar la música de forma activa. Aprender a interpretar una partitura vocal y a utilizar el cuerpo y la voz como instrumentos de expresión. Mejorar la respiración y el control del cuerpo mediante los ejercicios de respiración, relajación y concentración. Aprender los elementos básicos del lenguaje musical a través de la interpretación de las obras vocales y posterior análisis de las mismas. Saber identificar los elementos de lenguaje musical aprendidos a nivel visual (partitura) y auditivo. Aprender a valorar el trabajo de los demás y autovalorarse de manera individual dentro del grupo.}, keywords = {música}, keywords = {didáctica}, keywords = {secundaria primer ciclo}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {superior segundo ciclo}, title = {El aprendizaje significativo del lenguaje musical a través de la interpretación vocal}, title = {Meaningful learning of musical language through vocal performance}, author = {Bizhkó, Ganna}, }