@mastersthesis{11162/186134, year = {2015}, url = {http://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/31988}, url = {http://hdl.handle.net/11162/186134}, abstract = {Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Contiene una programación didáctica de Ciencias de la Naturaleza de 1º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y una innovación educativa que la complementa. Ambas han sido diseñadas tomando como referencia el centro educativo donde se realizaron las prácticas. La propuesta de innovación se centra en una salida al Museo de Geología de la Universidad de Oviedo. Además de visitar la exposición interior, donde conocerán los distintos tipos de rocas de su entorno con sus características singulares, la actividad se desarrolla también en el jardín geológico exterior. Aquí podrán comprender la magnitud del tiempo geológico y relacionarlo con el origen y evolución de la vida en la Tierra siguiendo el itinerario de las piezas presentes, colocadas a escala según su edad geológica. Previamente a la visita se trabajarán en clase los contenidos referentes a las rocas y minerales expuestos en el jardín geológico y sobre la evolución de la vida. La actividad será grupal, distribuyendo al alumnado en grupos de tres y cuatro. A cada grupo se le asignará un conjunto de eras de la escala del tiempo geológico y deberán realizar una pequeña investigación a partir de los contenidos dados por el profesor en la clase y las informaciones contenidas en la web del museo. El producto final será una ficha que servirá de guión durante las explicaciones que ellos mismos darán a sus compañeros en la visita al museo, donde señalarán los hechos más relevantes que se hayan producido en cada era. La segunda parte de la innovación consistirá en la realización de pequeñas maquetas, que serán expuestas en el centro educativo, donde se reproducirán las características de la Tierra en cada era geológica. Con la innovación se pretende: incentivar el interés por la geología, trabajar la expresión oral y el discurso, promover un aprendizaje significativo en el que los alumnos sean protagonistas en la adquisición de sus propios conocimientos, y ejercitar las competencias básicas del currículum de la ESO.}, keywords = {ciencias de la naturaleza}, keywords = {didáctica}, keywords = {secundaria primer ciclo}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {superior segundo ciclo}, title = {Programación didáctica para Ciencias Naturales de 1º de la ESO y propuesta de innovación : ¿Caminando por el tiempo geológico¿}, title = {Teaching programming for 1st ESO course and innovation proposal : ¿Walking through geological time¿}, author = {Riva Rodríguez, Érica de la}, }