@article{11162/185877, year = {1990}, url = {https://revistas.um.es/rie/article/view/136831/124331}, url = {http://hdl.handle.net/11162/185877}, abstract = {Se plantea el crecimiento del uso creciente de programas de intervención en todos los ámbitos de la conducta humana, y en concreto en el educativo. Resulta urgente y de vital importancia plantear si es eficaz el esfuerzo de elaborar e implementar un programa que presente problemas objetivos intrínsecos que dificulten o anulen la actividad evaluativa, por otra parte necesaria para poder pronunciar un juicio de valor sobre la calidad del programa, y, en consecuencia, sobre la relación entre la finalidad perseguida y los efectos resultantes. Este análisis sobre la factibilidad de la evaluación requiere un punto de partida reflexivo sobre sus propias características definitorias, las cuales se han hallado siempre subordinadas a la propia conceptualización vigente acerca de los programas de intervención, a la vez que sometido a un equilibrio de fuerzas, muchas veces difícil y quizá inestable, entre contenido y procedimiento. Se trata de sistematizar cuáles son los factores que afectan a la evaluabilidad de un programa y cómo se procede para llevar a cabo ordenadamente dicho análisis; y se concluye con una referencia a sistemas ya existentes al respecto.}, booktitle = {RIE : revista de investigación educativa. 1990, v. 8, n. 16 ; p. 77-93}, keywords = {investigación educativa}, keywords = {investigación sobre programas de estudios}, keywords = {intervención}, keywords = {evaluación}, title = {Programas de intervención : ¿hasta qué punto es factible su evaluación?}, author = {Anguera Argilaga, María Teresa}, }