@article{11162/185652, year = {2018}, url = {http://ojs.ual.es/ojs/index.php/ESPIRAL/article/view/2114}, url = {http://hdl.handle.net/11162/185652}, abstract = {Las actividades de enseñanza-aprendizaje realizadas en las universidades están siendo modificadas debido al surgimiento de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). En particular, las redes sociales representan una propuesta creativa e innovadora para mejorar la forma de transmitir y asimilar los contenidos incluidos en las asignaturas. Se examina el impacto de utilizar Facebook durante la impartición de la Unidad Didáctica Lógica Proposicional correspondiente a la asignatura Matemáticas Computacionales en la Universidad La Salle México. La muestra está compuesta por 20 estudiantes del ciclo escolar 2016-2 (grupo experimental) que emplearon esta red social y 49 alumnos de los cursos 2015-2 y 2014-2 (grupo control). Por medio del enfoque cuantitativo, este estudio evalúa el rendimiento académico de estos estudiantes y analiza el uso de Facebook como herramienta tecnológica-pedagógica para facilitar el proceso educativo, mejorar la comprensión del conocimiento y motivar el aprendizaje. Por último, los docentes tienen la oportunidad de actualizar los procesos involucrados durante la organización de las materias por medio de las herramientas de información y comunicación.}, booktitle = {Espiral. Cuadernos del profesorado. 2018, v. 11, n. 23, septiembre ; p. 141-152}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {aprendizaje}, keywords = {enseñanza superior}, title = {Uso de la red social como herramienta tecnológica-pedagógica en el proceso de enseñanza superior}, author = {Salas Rueda, Ricardo Adán and Pozos Cuéllar, Roberto and Calvo Palmerín, Uriel and Cárdenas Zubieta, Manuel Fernando}, }