@article{11162/185558, year = {2019}, url = {https://rieoei.org/RIE/article/view/3336}, url = {http://hdl.handle.net/11162/185558}, abstract = {En el marco de un proyecto sobre el impacto del Plan CEIBAL en los procesos de inclusión social de familias beneficiadas por el modelo 1 a 1 de integración de tecnología, se procura ilustrar la multicausalidad del fenómeno estudiado. Se pone de manifiesto la pluralidad de determinantes de las modificaciones operadas en su subjetividad y posicionamiento frente a lo escolar. Se trata de un estudio de caso de tipo instrumental, de una investigación cualitativa afiliada al enfoque clínico de investigación en ciencias humanas, que privilegia como instrumentos de indagación los dispositivos conversacionales. El análisis del material discursivo recogido pone de relieve el impacto del Plan CEIBAL en la vida escolar del caso en cuestión y el conjunto de condicionantes personales e institucionales que lo han hecho posible. Entre los hallazgos se destaca la detección de una cadena de mediadores humanos, solidarios entre sí, que hacen posible la accesibilidad a la tecnología.}, booktitle = {Revista iberoamericana de educación. 2019, v. 79, n. 1, enero-abril ; p. 155-174}, keywords = {acceso a la educación}, keywords = {subjetividad}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {Uruguay}, title = {Acontecimientos del Plan Ceibal : una compleja trama de mediaciones soportando la apuesta inclusiva}, author = {Kachinovsky Melgar, Alicia María and Paredes Labra, Joaquín A. and Dibarboure Reynes, Michel}, }