@article{11162/185548, year = {1993}, url = {https://revistas.um.es/rie/article/view/136531/124141}, url = {http://hdl.handle.net/11162/185548}, abstract = {Se analiza cómo una acción educativa obliga necesariamente a plantearse en profundidad la autoevaluación como modelo de cambio y la participación de todos los estamentos de la comunidad educativa. Un mayor o menor grado de participación viene a ser un indicador que permite valorar cualquier propuesta de calidad, reforma o innovación. El modelo B.A.D.I. y en especial su instrumento modular, responde a las exigencias particulares de reflexión, análisis y toma de decisiones que se realiza en cada centro para responder adecuadamente a cualquier planteamiento innovador. Los principios fundamentales de este modelo se resumen en: a. Es un modelo de concepción organicista, estamental, con definición ideológica. b. Responde a un enfoque fundamentalmente rogeriano. c. Participa de los enfoques social, abierto, dinámico, cultural y positivo. Comparte la teoría moderna de la organización y sus indicadores se agrupan en cuatro fases: Criterial, presupuestaria, metodológica e informativa. d. Se identifica con los modelos centrados en la evaluación de cambio, de forma especial con la autoevaluación. La flexibilidad que caracteriza al modelo viene dado por el instrumento modular de área o de criterio, como resultado de la participación y el consenso de todos los estamentos de la institución educativa.}, booktitle = {RIE : revista de investigación educativa. 1993, n. 21, primer semestre ; p. 47-66}, keywords = {evaluación}, keywords = {centro de enseñanza}, keywords = {estructura administrativa}, keywords = {autoevaluación}, keywords = {gestión del centro de enseñanza}, title = {Modelo para una autoevaluación modular en una institución educativa (B.A.D.I.)}, author = {Blanco Felip, Lluís Ángel}, }