@article{11162/185486, year = {2019}, url = {https://rieoei.org/RIE/article/view/3410}, url = {http://hdl.handle.net/11162/185486}, abstract = {Casi una década después de la incorporación masiva de tecnología a la escuela a través de las políticas con modelos 1:1 en Galicia, España; y tras la supervivencia y perduración de estas iniciativas en la actualidad, se indaga acerca de sus efectos en la vida de los niños y niñas en situación de exclusión y sus familias. Se toman tres casos de dos proyectos que cumplen la condición de exclusión sociocultural y económica. Analiza tres estudios de caso con enfoque etnográfico a través de entrevistas en profundidad y observación participante. Se evidencia que las políticas 1:1 han olvidado contemplar el contexto familiar en su desarrollo, ello unido a su marcado cariz tecnológico supone que toda posibilidad, para el alumnado en situación de exclusión y sus familias, pasa por las oportunidades que le ofrezca la escuela para desarrollar su Competencia Digital. Sin embargo, tampoco este espacio parece estar preparado para reducir estas desigualdades, ofreciendo propuestas pedagógicas con tecnologías continuistas con la lógica del libro de texto.}, booktitle = {Revista iberoamericana de educación. 2019, v. 79, n. 1, enero-abril ; p. 97-113}, keywords = {alfabetización}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {uso didáctico del ordenador}, keywords = {desigualdad social}, title = {El modelo 1:1 en la escuela : momento de oportunidades, riesgo de reproducción}, author = {Fraga Varela, Fernando and Alonso Ferreiro, Almudena}, }