@article{11162/185278, year = {1994}, url = {https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2254580}, url = {http://hdl.handle.net/11162/185278}, abstract = {En la presente era deportiva, muchos entrenadores y atletas están buscando continuamente maneras, medios, recursos... que hagan posible elevar la capacidad de trabajo del organismo y conseguir un primer puesto en una competición, en un ranking mundial o alcanzar el oro en una olimpiada. Dicho deseo de triunfo es tan grande que se llega incluso a recurrir a determinados métodos y ayudas ergogénicas que supuestamente mejoran el rendimiento deportivo, aun sabiendo que su uso va en detrimento de la salud física y mental, así como de la calidad de vida. Estas ayudas son, entre otras, los esteroides anabolizantes. Se definen y comentan su origen, sus distintas variedades y sus efectos primarios, secundarios y secuelas en el organismo. También se explica cómo el organismo asimila y controla la producción y secreción de esteroides, y cómo estos actúan en los "tejidos diana".}, booktitle = {Tabanque : revista pedagógica. 1994, n. 9 ; p. 243-253}, keywords = {deporte}, keywords = {química}, keywords = {hábito alimentario}, title = {Esteroides anabolizantes : ¿Ayuda ergogénica?}, author = {Tejedor Lorenzo, José Carlos and Abardía Colás, Francisco and Miguel Aguado, Alfredo and Cubo Nava, Ana}, }