@article{11162/184758, year = {1994}, url = {https://revistas.um.es/rie/article/view/141232/127082}, url = {http://hdl.handle.net/11162/184758}, abstract = {Se estudian las alternativas instrumentales en la evaluación diagnóstica de los alumnos en el contexto del sistema educativo. Independientemente de sus múltiples connotaciones se identifica el diagnóstico con la evaluación tendente a la identificación de los procesos mentales que subyacen el funcionamiento cognitivo de los alumnos con la finalidad de determinar el patrón de las representaciones cognitivas de un sujeto y el estadio de su conocimiento y destreza en relación con la competencia total en un campo de instrucción determinado. Las pruebas existentes hasta ahora han permitido situar a los sujetos en un conjunto de capacidad o competencia global, pero no analizar la estructura cognitiva propia de un sujeto en un determinado estadio (diagnóstico). Se precisan nuevos test o, más precisamente, nuevos tipos de ítems. La adecuación de un ítem para ser aplicado en un momento determinado dependerá del conocimiento que se tenga del sujeto. Este conocimiento permite elegir en cada momento el ítem potencialmente más informativo. Obviamente, para determinar cuál es la naturaleza de los ítems que se precisa aplicar para incrementar el conocimiento acerca del patrón procesual del sujeto, es necesario partir de un modelo cognitivo de alumno o aprendiz, de modo análogo a como se procede en el diagnóstico médico, partiendo de un conocimiento de la relación causal entre enfermedad y síntomas como guía para decidir el tipo de pruebas necesarias para detectar ciertos síntomas.}, booktitle = {RIE : revista de investigación educativa. 1994, n. 23, primer semestre ; p. 129-178}, keywords = {ponencia}, keywords = {evaluación}, keywords = {diagnóstico}, keywords = {instrumento de medida}, keywords = {estilo cognitivo}, keywords = {test de diagnóstico}, title = {Modelos de construcción y validación de instrumentos diagnósticos}, author = {Orden Hoz, Arturo de la and Gaviria Soto, José Luis and Fuentes Vicente, Aurora and Lázaro Martínez, Ángel}, }