@article{11162/184561, year = {2000}, url = {https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=127595}, url = {http://hdl.handle.net/11162/184561}, abstract = {En la sociedad del siglo XXI, y debido en gran parte al desarrollo de las nuevas tecnologías multimedia, la importancia y las funciones de los distintos agentes educativos va a verse significativamente alterada y, por el bien de todos, tendrá que existir entre ellos una complementariedad que redunde en beneficio de los ciudadanos y los grupos sociales. En este reparto de funciones está claro que no va a corresponder tanto a la escuela la transmisión de información como su valoración, su procesamiento y, por lo tanto, su transformación en conocimiento por parte de los alumnos. Por ello, se explica la necesidad de una integración curricular de las nuevas tecnologías multimedia que suponga el uso crítico de los nuevos medios de comunicación por parte de alumnos y profesores, tanto dentro como fuera de la escuela, tanto para consultar como para elaborar información; y que capacite al individuo para el uso crítico y creativo de los nuevos textos en los nuevos contextos educativos y sociales. Es decir, se pretende argumentar una educación multimedia como educación para los medios con los medios.}, booktitle = {Tabanque : revista pedagógica. 2000, n. 14 ; p. 75-90}, keywords = {sistema multimedia}, keywords = {educación tecnológica}, keywords = {tecnología de los medios de comunicación}, keywords = {sentido crítico}, keywords = {ambiente escolar}, keywords = {ambiente social}, title = {Educación multimedia : nuevos textos, nuevos contextos}, author = {Gutiérrez Martín, Alfonso}, }