@article{11162/183423, year = {2004}, url = {https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1138354}, url = {http://hdl.handle.net/11162/183423}, abstract = {Una parte de la conflictividad en los institutos es estructural (está provocada por el sistema). Por un lado la escasa reflexión sobre los objetivos de la educación obligatoria (los alumnos/as deben aprender tanto como puedan a partir de lo que saben y jamás deben ser forzados a conseguir un nivel determinado de conocimientos) y por otro la ausencia de didácticas de grupo heterogéneo, fomenta una educación opresiva y generadora de conflictos. Defiendo como antídotos la reflexión teórica y la investigación acción en didáctica de la diversidad. Abogo por una concepción de la disciplina como autodisciplina. El tratamiento de la autodisciplina se inicia con el reconocimiento por parte del alumno/a de su problema, la toma de decisiones que deberá ejercer el propio alumno/a con la ayuda del profesor/a, y el seguimiento.}, booktitle = {Tabanque : revista pedagógica. 2004, n. 18 ; p. 77-96}, keywords = {solución de conflictos}, keywords = {relaciones interpersonales}, keywords = {autonomía}, keywords = {toma de decisión}, keywords = {investigación acción}, title = {El aprendizaje de la autonomía en la resolución de conflictos}, author = {Carbó Teigeiro, Josep Maria}, }