@article{11162/183325, year = {2008}, url = {https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3002640}, url = {http://hdl.handle.net/11162/183325}, abstract = {El auge de la literatura infantil y juvenil y las campañas que se llevan a cabo en favor del fomento de la lectura empiezan a dar su fruto y a cambiar el triste panorama de un país en el que, aún en los tiempos que corren, predomina un desinterés bastante generalizado por el hecho de leer. El largo período de la posguerra y las consecuencias de la misma influyeron notablemente en esta realidad. Aunque las encuestas más recientes afirman que lee habitualmente el 56% de la población, a muchos de los que participamos en campañas de fomento de la lectura, estas cifras nos parecen en exceso optimistas y poco reales. Las investigaciones y experiencias que se llevan a cabo en diferentes ámbitos deberían convertirse en un rico intercambio que beneficiaría enormemente el avance de los programas de animación. Es fundamental una preparación más práctica e ilusionante del profesorado. Queda mucho por hacer hasta conseguir que la lectura sea considerada como una felicidad compartida.}, booktitle = {Tabanque : revista pedagógica. 2008, n. 21 ; p. 87-99}, keywords = {lectura}, keywords = {falta de interés}, keywords = {desánimo}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {motivación}, keywords = {literatura infantil y juvenil}, title = {Desde el aula}, author = {Castro Rodríguez, Concha}, }