@mastersthesis{11162/183125, year = {2018}, url = {http://hdl.handle.net/10366/139381}, url = {http://hdl.handle.net/11162/183125}, abstract = {La violencia de género en las relaciones sentimentales se ha incrementado entre los/las jóvenes en los últimos años según diversas investigaciones. Igualmente, distintos estudios señalan que los programas de prevención son efectivos para disminuir la incidencia de los problemas sociales. Por estas razones y considerando la Ley Orgánica 1/2004 de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género y el reciente Pacto de Estado en Materia de Violencia de Género, se propone un programa de prevención de la violencia de género en la pareja dirigido a adolescentes. Siguiendo una metodología basada en tres ejes explicar-aplicar-implicar, se pretenden fortalecer actitudes basadas en la igualdad y el respeto, abordando cuestiones relacionadas con la violencia de género, mitos y estereotipos. Se plantea un programa de mejora de competencias sociales que posibiliten el establecimiento de relaciones igualitarias y se afianzará el cambio de actitudes mediante la implicación en un programa de sensibilización comunitaria. Finalmente, se propone una sesión formativa dirigida al profesorado sobre las medidas a tomar ante un caso de violencia sexista.}, keywords = {violencia}, keywords = {adolescente}, keywords = {prevención}, keywords = {programa de enseñanza}, keywords = {educación moral}, keywords = {sexismo}, keywords = {relaciones interpersonales}, title = {Programa de prevención de la violencia de género en la pareja en adolescentes}, author = {Manso Gómez, Coral}, }