@article{11162/182843, year = {2011}, url = {https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3901039}, url = {http://hdl.handle.net/11162/182843}, abstract = {Cuando un lector le dedica una cantidad considerable de horas a una novela, no cabe duda de que alguna influencia tiene que recibir de ella. El problema surge si tal influjo es negativo, y especialmente si se produce en un terreno de control tan delicado y difícil como es el de los signos de puntuación. Por ello, no solo se pretende hacer un breve e incompleto inventario de problemas ortográficos de la exitosa novela "El tiempo entre costuras", sino que también pretende contrarrestar, de algún modo, la posible influencia negativa que algunos descuidos ortográficos podrían ocasionar en sus lectores. Sin embargo, la utilidad del artículo no se limita a los lectores, pasados o futuros, de la citada obra, sino que puede servir también a cualquier persona interesada por los signos de puntuación y su actual problemática en los impresos españoles. Los nueve problemas estudiados se han agrupado en cuatro secciones: defectos de cursiva y comillas, puntuación de conjunciones, abuso del punto y confluencia de signos de puntuación.}, booktitle = {Tabanque : revista pedagógica. 2011, n. 24 ; p. 207-224}, keywords = {ortografía}, keywords = {puntuación}, keywords = {escritura}, keywords = {libro}, keywords = {análisis de texto}, title = {Nueve problemas de puntuación de "El tiempo entre costuras", de María Dueñas}, author = {Fuente González, Miguel Ángel de la}, }