@article{11162/182604, year = {2018}, url = {http://hdl.handle.net/11162/182604}, abstract = {Se evalúa la actividad docente universitaria, para ello se aplicó el cuestionario ¿Student Evaluation of Educational Quality¿ (SEEQ) en el contexto latinoamericano, con el objetivo de conocer la percepción de los estudiantes acerca de la actividad docente universitaria. Se utilizó el método cuantitativo para realizar una medición minuciosa de las variables a través del análisis descriptivo e inferencial univariado. La muestra se conformó por 820 estudiantes de una universidad latinoamericana, quienes se encontraban cursando diferentes años en diversas áreas de saberes. Se confirmó la confiabilidad del instrumento al aplicarlo en un contexto diferente al que fue desarrollado. Los principales resultados muestran que: (1) los profesores universitarios se destacan en las dimensiones de aprendizaje y tarea, (2) los estudiantes perciben que el estímulo, motivación y suministro de lecturas y tareas mejoran su aprendizaje y (3) se presentaron deficiencias del profesorado en habilidades de tipo social, siendo poco visibles la actitud del docente para relacionarse con los alumnos y la habilidad para atraer su atención. Dadas las asociaciones que se presentaron entre las dimensiones evaluadas, las debilidades pueden ser mejoradas mediante el desarrollo de estrategias encaminadas a la formación de los profesores desde una perspectiva integral del proceso de enseñanza-aprendizaje.}, booktitle = {RIE : revista de investigación educativa. 2018, v. 36, n. 1 ; p. 259-275}, keywords = {evaluación del profesor}, keywords = {universidad}, keywords = {cuestionario}, keywords = {calidad de la enseñanza}, title = {Aplicación del SEEQ como instrumento para evaluar la actividad docente universitaria}, doi = {10.6018/rie.36.1.260741}, author = {Andrade Abarca, Paola Salomé and Ramón Jaramillo, Lizeth Natali and Loaiza Aguirre, María Isabel}, }