@article{11162/182572, year = {1989}, url = {https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/DIDA8989110059A}, url = {http://hdl.handle.net/11162/182572}, abstract = {Así como en el campo del Francés lengua extranjera se ha llegado a un consenso respecto a los objetivos, contenidos, progresión, evaluación, las capacidades que el alumno debe poseer, qué conocimientos son indispensables, qué metodología utilizar en un momento dado etc., en la enseñanza de la cultura ese consenso no existe todavía y por tanto la Didáctica no ha dado aún respuestas suficientemente claras, por lo que el profesor suele seguir su criterio personal. Dado que es necesario que el contenido lingüístico tenga relación estrecha con el contenido cultural y se presente ligado a las costumbres, a los gustos, a las acciones cotidianas, etc., se presentan unas nociones básicas y pautas de actuación sobre la enseñanza de la civilización, de la interrelación didáctica entre lengua y cultura y de la interculturalidad en el aula de lengua extranjera francés. También se proponen algunas actividades para trabajar estos aspectos (especialmente en la EGB) aunque son aptas para cualquier nivel.}, booktitle = {Didáctica (lengua y literatura). 1989, v. 1 ; p. 59-63}, keywords = {enseñanza de lenguas}, keywords = {lenguas extranjeras}, keywords = {lengua francesa}, keywords = {civilización}, keywords = {cultura}, title = {La formación de los nuevos profesores}, author = {Moreno González, Antonio}, }