@article{11162/182548, year = {2015}, url = {https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5323356}, url = {http://hdl.handle.net/11162/182548}, abstract = {Las historias de vida se nutren no solo de los relatos escritos de vida, también lo hacen de la memoria oral a través de entrevistas, de documentos de la época, de las fotografías personales, de la gran cultura y de la cultura popular. Las referencias siguientes se han hecho en función de facilitar la reflexión y la práctica tanto del profesorado en ejercicio como de los y las estudiantes de magisterio. Se ha procurado que las referencias sean de fácil acceso para quienes se aproximen a esta temática por primera vez y para quienes quieran comenzar a investigar a través de la narrativa auto-biográfica. En el estudio de las historias de vida de las maestras y profesoras se entrecruzan los aspectos propios de la profesión, su constitución histórica como tal, así como la alta feminización, por lo que se hace necesaria la transversalización de género a la hora de su reconstrucción. Parafraseando a Simone de Beauvoir "No se nace mujer, se hace", se presentan una selección de textos y materiales que espero que sirvan a los propósitos anteriormente señalados.}, booktitle = {Tabanque : revista pedagógica. 2015, n. 28 ; p. 111-114}, keywords = {historias de vida}, keywords = {profesor}, keywords = {sexo femenino}, keywords = {investigación}, keywords = {material de referencia}, title = {No se nace maestra : recursos para investigar en historias de vida de maestras y profesoras}, author = {García Colmenares, Carmen}, }