@article{11162/182534, year = {2012}, url = {https://rieoei.org/RIE/article/view/456}, url = {http://hdl.handle.net/11162/182534}, abstract = {Se discute acerca de la construcción de la competencia lectora y se examinan las relaciones existentes entre dicha competencia y el aprendizaje. Se asume que una concepción amplia y compleja de la lectura tiene mayores posibilidades de lograr una plena alfabetización (social e individual) que una representación más restringida y simple. Se argumenta que la apropiación y el uso de la lectura en las sociedades letradas se inician muy pronto y no se acaban nunca, pues siempre es posible profundizar en la competencia lectora. Esta posición conlleva aceptar los cambios profundos que se producen en la forma de ser lector a lo largo de la vida. En estas situaciones, gracias al concurso de otros, se pueden aprender las estrategias que permiten ir más allá de la lectura superficial, y posibilitan una lectura profunda, crítica, capaz de transformar la información en conocimiento. Se revisan algunos datos proporcionados por estudios internacionales de evaluación, así como las conclusiones de trabajos de investigación, que en conjunto ponen de manifiesto que la enseñanza y el aprendizaje de esta forma de lectura es menos frecuente de lo que cabría desear. Se concluye argumentando la necesidad de proyectos sociales y de centro dirigidos a fomentarla.}, booktitle = {Revista iberoamericana de educación. 2012, v. 59, mayo-agosto ; p. 43-61}, keywords = {lectura}, keywords = {aprendizaje}, keywords = {método de enseñanza}, keywords = {análisis de texto}, title = {Competencia lectora y aprendizaje}, author = {Solé, Isabel}, }