@article{11162/182528, year = {2018}, url = {http://hdl.handle.net/11162/182528}, abstract = {La incorporación de las plataformas de teleformación a la educación superior ha supuesto que los alumnos convivan con un elemento ajeno a su vida social, por lo que su implicación con ella depende de un gran número de factores. A través del Modelo de Aceptación Tecnológica (TAM) de Arteaga y Duarte (2010), ideado originalmente por Davis en 1989, el cual se basa en la teoría psicológica de Azjen y Fishbein (1980), se ha procedido a recabar las opiniones que los estudiantes de Grado de Educación Primaria de la Universidad de Córdoba (N=546) tienen sobre Moodle, -plataforma para desarrollar la formación online en dicha universidad-, por medio del establecimiento de 23 hipótesis. El principal resultado ha sido constatar, que el modelo anglosajón puede ser aplicado en el contexto español sin riesgo de pérdida o sesgo de información. Por otra parte, se ha encontrado que el sexo no es una variable predictora del éxito/fracaso en la aceptación de esta tecnología, al igual que sucede con la formación previa que tengan los estudiantes. El empleo del modelo TAM a la educación superior española revertirá en el uso de una forma más eficaz de las tecnologías emergentes que día a día se van incorporando a la docencia universitaria.}, booktitle = {RIE : revista de investigación educativa. 2018, v. 36, n. 2 ; p. 435-453}, keywords = {motivación}, keywords = {estudios universitarios}, keywords = {tecnología de la educación}, keywords = {enseñanza a distancia}, title = {Aceptación del modelo tecnológico en la enseñanza superior}, doi = {10.6018/rie.36.2.292951}, author = {Cabero Almenara, Julio and Marín Díaz, Verónica and Sampedro Requena, Begoña Esther}, }