@article{11162/182112, year = {2018}, url = {http://hdl.handle.net/11162/182112}, abstract = {Se revisa la evolución, situación actual y perspectivas de las revistas de investigación sobre educación, haciendo énfasis sobre las publicadas en español. Metodología: Se utiliza la estructura de la metodología DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades), que ha demostrado ser una técnica muy eficaz para analizar y formular estrategias de acción que conduzcan a la mejora de un producto o servicio. Resultados: Se identifican las principales debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de las revistas de investigación en educación, señalando los elementos fundamentales, internos y externos, que influyen sobre su desarrollo y calidad. Se presentan conclusiones sobre el futuro de las revistas de investigación educativa como instrumento de comunicación científica, señalando opciones de mejora y propuestas para aprovechar mejor este potente recurso de comunicación y difusión del conocimiento científico. El ámbito de las revistas iberoamericanas se revela como un campo dinámico y complejo, con múltiple problemas pero también con retos y grandes posibilidades.}, booktitle = {RIE : revista de investigación educativa. 2018, v. 36, n. 2 ; p. 563-579}, keywords = {publicación periódica}, keywords = {evaluación}, keywords = {investigación educativa}, keywords = {investigación sobre literatura científica}, title = {Las revistas de investigación en educación : análisis DAFO}, doi = {10.6018/rie.36.2.312461}, author = {Aliaga Abad, Francisco Miguel and Gutiérrez Braojos, Calixto and Fernández Cano, Antonio}, }