@article{11162/181767, year = {2012}, url = {https://rieoei.org/RIE/article/view/452}, url = {http://hdl.handle.net/11162/181767}, abstract = {Se analiza la potencialidad del Open Social Learning (OSL), aprendizaje social abierto, en la educación superior a distancia. Tras comentar algunos aspectos acerca de las herramientas tecnológicas más extendidas en este ámbito, como son los sistemas de gestión de recursos (LMS por las siglas en inglés de learning management systems), se revisa el concepto de OSL y sus rasgos más relevantes: la noción de abierto, el carácter social y la centralidad del aprendizaje; se repasan las oportunidades que ofrece para facilitar aspectos como la generación de entornos personales de aprendizaje (PLE por personal learning environment); la creación de comunidad; la validación colectiva de los contenidos, etc. Sin embargo, la implantación del OSL genera reticencias y presenta retos para su integración en los sistemas de educación superior, retos que también se analizan y que se encuentran ligados, fundamentalmente, a la gestión del proceso de cambio del modelo pedagógico y a la evaluación de los aprendizajes.}, booktitle = {Revista iberoamericana de educación. 2012, v. 60, septiembre-diciembre ; p. 191-203}, keywords = {enseñanza a distancia}, keywords = {aprendizaje social}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {medios de enseñanza}, title = {Open Social Learning y educación superior : oportunidades y retos}, author = {Gil Jaurena, Inés and Domínguez Figaredo, Daniel}, }