@misc{11162/181189, year = {2012}, url = {http://hdl.handle.net/10612/7852}, url = {http://hdl.handle.net/11162/181189}, abstract = {La situación de crisis económica en la educación pública está condicionada por todo un programa sistemático de desmantelamiento, mediante continuos recortes y estrangulamiento económico. Desde las políticas conservadoras del gobierno central y los autonómicos se ha menoscabado a través de una reducción estratégica de la inversión, en términos de PIB, con el consiguiente intento de deterioro de la calidad y equidad de la educación pública española. Si no se detiene, se puede estar ante un retroceso histórico que devolvería a la situación de la escuela de pobres del franquismo y, en consecuencia, a una universidad sólo para ricos.}, publisher = {Madrid : Akal, 2012}, keywords = {educación}, keywords = {economía de la educación}, keywords = {condiciones económicas}, keywords = {crisis económica}, keywords = {condiciones de aprendizaje}, title = {Qué hacemos para que los recortes y reformas no acaben con un pilar tan básico de nuestra vida como la educación}, author = {Moreno, Agustín and Díez Gutiérrez, Enrique Javier and Pazos, José Luis and Recio, Miguel}, }