@misc{11162/181141, year = {2018}, url = {http://hdl.handle.net/11162/181141}, abstract = {PIRLS se inició en 2001 y desde entonces evalúa cada cinco años la comprensión lectora del alumnado de 4º de Educación Primaria. Su objetivo es determinar el nivel de comprensión lectora de este alumnado, valorando el contexto educativo en el que está inmerso. PIRLS 2016 evaluó a 310.000 niños y niñas de entre 9 y 10 años alrededor de todo el mundo, lo que supone más de 14,5 millones de estudiantes. En el Principado de Asturias participaron en el estudio 947 alumnos y alumnas de 4º curso de Educación Primaria. Un alumno o alumna es académicamente resiliente en la competencia lectora si, a pesar de tener una situación desaventajada socioeconómica y cultural, obtiene muy buen rendimiento en la misma. El Principado de Asturias tiene un 26,4% de alumnado resiliente utilizando la metodología empleada por la OCDE, ubicándose entre el grupo de países de la franja media-alta y superando con claridad los valores promedio de la UE. Existe una relación positiva entre el resultado de los países en PIRLS 2016 y sus tasas de resiliencia. Asturias se encuadra dentro del conjunto de países donde el resultado en competencia lectora y las tasas de resiliencia académica están por encima de los promedios de la UE.}, publisher = {[Oviedo] : Consejería de Educación y Cultura del Gobierno del Principado de Asturias, Dirección General de Ordenación Académica e Innovación Educativa, Servicio de Evaluación Educativa, 2018}, keywords = {lectura}, keywords = {comprensión del texto}, keywords = {actitud del alumno}, keywords = {evaluación}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {Europa}, keywords = {informe}, title = {Alumnado resiliente en la Unión Europea : resultados de PIRLS 2016}, author = {García Crespo, Francisco Javier and Galián Nicolás, Begoña}, }