@article{11162/181079, year = {2013}, url = {https://rieoei.org/RIE/article/view/1268}, url = {http://hdl.handle.net/11162/181079}, abstract = {Las reformas educativas de los años 90 en toda América Latina se inscribieron en las sugerencias y recomendaciones de las políticas internacionales. En el caso de la ¿democratización de la vida escolar¿, no es rara esa influencia si se tiene en cuenta que en las 2 últimas décadas del siglo XX el ideal de la democracia fue un referente obligado. En el ambiente político y cultural que vivió Colombia a partir de los 90, marcado por la emergencia de cambios constitucionales, la educación se vio comprometida con la formación de ciudadanos y la construcción de una cultura política democrática. A partir de ahí las relaciones maestro-estudiante se han transformado para dar paso a la horizontalización y al ejercicio del poder por los estudiantes, lo que ha puesto en vilo la institucionalidad.}, booktitle = {Revista iberoamericana de educación. 2013, v. 61, n. 1, enero ; p. 1-10}, keywords = {libertad}, keywords = {poder}, keywords = {relación profesor-alumno}, keywords = {derechos humanos}, keywords = {política de la educación}, keywords = {Colombia}, title = {El malestar escolar : los influjos de la libertad y los derechos en las relaciones maestro-estudiante en Colombia}, author = {Naranjo González, Sandra}, }