@article{11162/180888, year = {2013}, url = {https://rieoei.org/RIE/article/view/604}, url = {http://hdl.handle.net/11162/180888}, abstract = {Se estudia el valor formativo de una experiencia de prácticas de cooperación educativa en Guatemala como expresión de una pedagogía del compromiso con los derechos humanos: aprender a cooperar y cooperar para transformar. Se plantea la responsabilidad que les cabe a las universidades en un mundo global y se reflexiona sobre la necesidad de insertar la dimensión ética en los planes de formación inicial. El ejercicio de la autonomía universitaria y el énfasis en el desarrollo de competencias, asociados a la adquisición de contenidos más significativos, abiertos y flexibles, favorece el despliegue de proyectos pedagógicos que adoptan miradas más holísticas y multidimensionales, más transversales y pluridisciplinares que, en la línea de las aportaciones sobre educación para el desarrollo, sobre cooperación y aprendizaje-servicio, promueven el derecho a la educación y la vivencia de valores que son fundamento y fin de una ciudadanía inclusiva.}, booktitle = {Revista iberoamericana de educación. 2013, v. 61, enero-abril ; p. 121-141}, keywords = {universidad}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {cooperación}, keywords = {ética}, keywords = {Guatemala}, title = {El valor formativo y transformador de la cooperación : una experiencia de prácticas educativas en Guatemala}, author = {Carrillo Flores, Isabel}, }