@article{11162/180324, year = {2013}, url = {https://rieoei.org/RIE/article/view/648}, url = {http://hdl.handle.net/11162/180324}, abstract = {La educación popular es una praxis que contribuye a que las personas puedan "tomar la historia en las manos", en la lucha por garantizar que las parcelas discriminadas de la sociedad tengan derecho a la vez y voz, denunciando prácticas opresoras y anunciando formas de superación de la realidad. El objetivo general de la investigación fue el de rescatar la historia de la esclavitud en Uberaba / Minas Gerais / Brasil, para luego dialogar con la educación popular. Si piensa la esclavitud a partir del colonialismo latinoamericano y presentar una nueva forma de contar y (re) contar la historia. La metodología se basó en la investigación documental y en las historias de vida y fue dividida en tres momentos: levantamiento y análisis de documentos constantes en el Archivo Público de la ciudad, que tratan de la esclavitud en ese municipio; escucha de la historia de vida de la señora María Luzia, habitante de la ciudad, nieta de esclavos. Análisis de los datos a partir de sus contenidos, y organización en ejes temáticos previamente establecidos, que sean: esclavitud, dominación, resistencia, liberación y educación.}, booktitle = {Revista iberoamericana de educación. 2013, v. 63, n. 2, noviembre ; p. 1-14}, keywords = {cultura popular}, keywords = {educación no-formal}, keywords = {historias de vida}, keywords = {libertad}, keywords = {Brasil}, title = {A história da escravidão em diálogo com a educação popular}, author = {Souza, Tiago Zanquêta de and Oliveira, Valéria Vasconcelos de}, }