@article{11162/179744, year = {2014}, url = {https://rieoei.org/RIE/article/view/361}, url = {http://hdl.handle.net/11162/179744}, abstract = {Se aborda alguna de las principales concepciones históricas del Estado Evaluador en América Latina, como así también, el rol del Estado en los últimos años dado que el papel del Estado de un modo tradicional estaría contra el nuevo orden global en que las fronteras nacionales tienen influencias mundiales. La evaluación educativa, a partir de la década de 1980 en Latinoamérica, ha tomado un rol clave en las escuelas públicas, ejerciendo sobre ellas un fuerte sesgo de responsabilización por los resultados y la calidad de la educación en la región. Los procesos de cambio implicaron la transformación del Estado Benefactor en Latinoamérica, que llevó a una reducción del papel del Estado en las diversas actividades y se tradujo en una cascada de privatizaciones, desregulaciones y apertura comercial. Este proceso fue denominado como la etapa de la modernización estatal que procuraba ¿igualar¿ el desarrollo de las acciones entre los países centrales y los periféricos; una versión renovada y neoliberal del desarrollismo latinoamericano de la década de 1960.}, booktitle = {Revista iberoamericana de educación. 2014, v. 64, n. 2, marzo ; p. 1-13}, keywords = {evaluación}, keywords = {política de la educación}, keywords = {Estado}, keywords = {América Latina}, title = {Educación, política y evaluación : los mandatos del Estado evaluador}, author = {Tello, César Jerónimo and Almeida, Maria de Lourdes Pinto de}, }