@article{11162/179735, year = {2014}, url = {https://rieoei.org/RIE/article/view/369}, url = {http://hdl.handle.net/11162/179735}, abstract = {Se propone una discusión sobre la entrada de cursos superiores por el Programa Nacional de Educación en la Reforma Agraria (PRONERA) en universidades públicas del Estado de São Paulo, y trae para ello el curso de Pedagogía de la Tierra de la Universidad Federal de São Carlos (UFSCar), compuesto y acompañado por 4 movimientos y organizaciones sociales diferentes: Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), Organización de las Mujeres asentadas y Quilombolas del Estado de São Paulo (OMAQUESP), Federación de la Agricultura Familiar del Perú El Estado de São Paulo (FAF) y la Federación de Empleados Rurales y Asalariados del Estado de São Paulo (FERAESP). La educación del campo y en especial el curso de Pedagogía de la Tierra, trajo a los sujetos del campo la posibilidad de acceso a la enseñanza superior lo que les proporcionó una forma de administrar sus propias vidas, siendo sujetos tanto del proceso de proposición del modelo de educación que quieren, como también participando activamente en la construcción de nuevos conocimientos. Sujetos que aprendiendo y enseñando van buscando nuevas posibilidades de supervivencia y de conquista de una vida de calidad.}, booktitle = {Revista iberoamericana de educación. 2014, v. 64, n. 2, marzo ; p. 1-12}, keywords = {participación del ciudadano}, keywords = {organización}, keywords = {educación ambiental}, keywords = {desarrollo rural}, title = {Diálogo entre universidade e movimentos sociais : busca de compromisso e transformação social}, author = {Amaral, Débora Monteiro do and Montrone, Aida Victoria Garcia}, }