@article{11162/179625, year = {2014}, url = {https://rieoei.org/RIE/article/view/368}, url = {http://hdl.handle.net/11162/179625}, abstract = {El análisis de la calidad educativa y su evaluación es permanente objeto de debate en las políticas educativas. Si bien ya no está en discusión la importancia de evaluar los sistemas educativos, qué se entiende por calidad educativa y cómo evaluarla sigue suscitando diversidad de posicionamientos. Se aborda el concepto de ¿calidad social" para a partir de su análisis profundizar la discusión de qué entendemos por calidad educativa y su evaluación. Se plantea la necesidad de resituar el problema de la calidad en la política planteando un cambio de mirada que permita superar abordajes simplificantes de una cuestión compleja. Por lo tanto, para evaluar la calidad social de la educación de un sistema, resulta ineludible considerarlo en su totalidad ¿con todos los niveles y modalidades¿ así como tener en cuenta distintas vías de aproximación, diversas y complementarias. Esto se sostiene en una concepción de evaluación democrática que requiere de la participación y compromiso de todos los sujetos educativos entendiendo la construcción de la calidad educativa como responsabilidad social y como derecho de todos.}, booktitle = {Revista iberoamericana de educación. 2014, v. 64, n. 2, marzo ; p. 1-14}, keywords = {calidad de la educación}, keywords = {evaluación}, keywords = {política de la información}, keywords = {sistema educativo}, title = {Alternativas para evaluar la calidad social de la educación}, author = {Martínez Waltos, Fernando}, }