@article{11162/179137, year = {2018}, url = {http://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:e7eb6536-d3c7-4750-818b-18424367c3c7/04diagoesp-ingl-pdf.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/179137}, abstract = {Se elabora un listado actualizado de herramientas disponibles para la detección de los distintos estilos de aprendizaje; se analizan sus características métricas, la relación entre ellos y se ponderan los cuestionarios en función de su utilización. Para ello se realiza una búsqueda bibliográfica exhaustiva en distintos buscadores como Google académico, Web of Science (WOS), Dialnet, Education Resources Information Center (ERIC), ScienceDirect y un análisis bibliométrico en el periodo comprendido entre el 21 de mayo de 2015 al 30 de abril de 2017. Se muestra un listado actualizado de las herramientas disponibles para detectar los estilos de aprendizaje, basándose en los cuatro criterios mínimos postulados por Coffield, Moseley, Hall y Ecclestone (2004). Se analizan las características métricas de los cuestionarios recogidos por ellos juntamente con otros encontrados en la investigación, considerando también si dichos cuestionarios están o no validados. Se concluye que la ponderación porcentual de los cuestionarios basándose en su aparición según diferentes buscadores, varía en función de la lengua de búsqueda y el buscador utilizado.}, booktitle = {Revista de educación. 2018, n. 381, julio-septiembre ; p. 89-125}, keywords = {estilo cognitivo}, keywords = {estrategia de aprendizaje}, keywords = {cuestionario}, keywords = {neurofisiología}, keywords = {cognición}, title = {Análisis de las herramientas de medición de los Estilos de Aprendizaje}, title = {Analysis of the Learning Styles measurement tools}, doi = {10.4438/1988-592X-RE-2017-381-382}, author = {Diago Egaña, María Luz and Cuetos Revuelta, María José and González González, Patricia}, }