@article{11162/178766, year = {2019}, url = {http://hdl.handle.net/11162/178766}, url = {http://www.psicothema.com/pdf/4511.pdf}, abstract = {¿Las personas jóvenes con síndrome de Asperger o discapacidad intelectual utilizan las redes sociales y son ciberacosados o ciberacosadores como sus pares? Antecedentes: este estudio se centra en explorar el uso que hace la juventud con discapacidad intelectual o síndrome de Asperger de las nuevas tecnologías y las redes sociales en comparación con sus pares sin discapacidad. Método: los participantes fueron 181 jóvenes con una edad media de 16 años (DT= 3.7 años), quienes cumplimentaron el ¿Cyber-aggression Questionnaire for Adolescents¿, el ¿Cyber-victimization Questionnaire for Adolescents¿ y un cuestionario sobre el uso de redes sociales y nuevas tecnologías. Resultados: los porcentajes de uso de las nuevas tecnologías (61% tablet, 93% ordenador y 97% móvil) son similares entre los grupos, pero los jóvenes con síndrome de Asperger y discapacidad intelectual las usan desde hace menos tiempo y hacen un uso más limitado de ellas. También usan menos las redes sociales, siendo el grupo con síndrome de Asperger el que menos las usa. No existen diferencias significativas en la frecuencia de ciberbullying. Conclusión: a pesar de que utilizan menos las redes sociales, la prevalencia de ciberbullying es similar a la de sus iguales. Además, la prevalencia observada en todos los grupos es más elevada que la apuntada en otros estudios en la que los informantes no suelen ser los propios jóvenes.}, booktitle = {Psicothema. 2019, v. 31, n. 1; p. 30-37}, keywords = {autista}, keywords = {adolescente}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {violencia}, title = {Do young people with Asperger syndrome or intellectual disability use social media and are they cyberbullied or cyberbullies in the same way as their peers?}, doi = {10.7334/psicothema2018.243}, author = {Begara Iglesias, Olaya and Gómez Sánchez, Laura Elisabet and Alcedo Rodríguez, María de los Ángeles}, }