@article{11162/178743, year = {2014}, url = {https://rieoei.org/RIE/article/view/334}, url = {http://hdl.handle.net/11162/178743}, abstract = {Se analiza si la formación recibida a través de las prácticas externas en la Universidad Técnica de Ambato (República del Ecuador) posibilita a los futuros titulados para entender cómo el conocimiento y la experiencia obtenida a través de acciones de servicio comunitario coadyuva a la formación holística de los jóvenes estudiantes y a la solución de problemas del contexto. Se indaga acerca de las expectativas de estudiantes, docentes y beneficiarios, las competencias desarrolladas, la oferta formativa, así como la dificultades encontradas en el actual programa de prácticas externas de la Universidad Técnica de Ambato; delimitando de esta forma, las habilidades cognitivas, afectivas, sociales y morales necesarias en el siglo XXI para la formación de gestores de cambio que asuman como propósito del valor social del conocimiento, la participación en acciones solidarias y de servicio, reforzando el fin humanista de la formación. Se evidencia la necesidad de la implementación de la metodología aprendizaje-servicio para incorporar la competencia social en la formación para el desarrollo del individuo y futuro profesional.}, booktitle = {Revista iberoamericana de educación. 2014, v. 65, n. 1, mayo ; p. 1-11}, keywords = {desarrollo comunitario}, keywords = {aprendizaje social}, keywords = {educación para la paz}, keywords = {participación del ciudadano}, keywords = {Ecuador}, title = {La dimensión social de la universidad del siglo XXI : creación del programa de aprendizaje-servicio en la Universidad Técnica de Ambato}, author = {Pino Loza, Eulalia and Sáenz-Rico de Santiago, María Belén}, }