@article{11162/178113, year = {2011}, url = {http://hdl.handle.net/11162/178113}, abstract = {Se presentan una serie de consideraciones prácticas sobre la elaboración y el empleo del portafolio del estudiante como alternativa metodológica en la enseñanza universitaria. Se delimita, en primer lugar, lo que se entiende por portafolios y señalamos las principales ventajas e inconvenientes que se le atribuyen. Se describen a continuación las etapas que se aconseja cubrir a la hora de introducir el portafolio del alumno como innovación metodológica, y se ilustra cada una de estas fases con algunos ejemplos extraídos de un proyecto en el que se utilizó el portafolio para la enseñanza de la pronunciación del inglés en la universidad de Murcia. En una sección posterior, se da cuenta de los resultados de ese proyecto a partir de un breve análisis del contenido del portafolio producidos por los alumnos y de sus percepciones a la hora de elaborarlos. Se complementa el trabajo con un conjunto de recomendaciones relativas a la implantación del portafolio del alumno como recurso didáctico en la universidad.}, booktitle = {Didáctica (lengua y literatura). 2011, v. 23 ; p. 349-367}, keywords = {enseñanza de lenguas}, keywords = {lenguas extranjeras}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {pronunciación}, keywords = {medios de enseñanza}, title = {Consideraciones prácticas sobre la elaboración del portafolios del estudiante : su aplicación al aprendizaje de la pronunciación del inglés}, doi = {10.5209/rev_DIDA.2011.v23.36322}, author = {Roca de Larios, Julio and López Serrano, Sonia}, }