@article{11162/178100, year = {2011}, url = {https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/36309}, url = {http://hdl.handle.net/11162/178100}, abstract = {Se describen los rasgos melódicos de un grupo de italianos hablantes de español, con el método de análisis melódico del habla puesto a punto en el laboratorio de fonética de la Universidad de Barcelona. El objetivo es caracterizar su interlengua, con el fin de implementar la enseñanza de la pronunciación en este contexto. Hemos utilizado un corpus de 254 enunciados, de los cuales hemos seleccionado para el análisis 99 (49 interrogativas y 50 neutras). Los enunciados fueron producidos por 12 informantes, todos ellos italianos y hablantes avanzados de español. Los resultados del análisis nos permiten proponer los rasgos melódicos de la entonación prelingüística de los italianos que hablan español, así como los patrones melódicos más comunes de la entonación interrogativa y de la entonación neutra y suspendida.}, booktitle = {Didáctica (lengua y literatura). 2011, v. 23 ; p. 35-58}, keywords = {pronunciación}, keywords = {lengua española}, keywords = {Italia}, keywords = {prosodia}, keywords = {enseñanza de lenguas}, title = {La entonación del español hablado por italianos}, author = {Devís Herráiz, Empar}, }