@article{11162/177237, year = {2016}, url = {http://www5.uva.es/agora/index.php/agora-n-18-3-2016}, url = {http://hdl.handle.net/11162/177237}, abstract = {Se pretende poner de manifiesto que el cuerpo de los docentes tienen una importancia notoria para comprender la enseñanza, la escuela y la educación. Definimos la docencia como una profesión corporal y defendemos que se preste una mayor atención a la dimensión corporal de la enseñanza, de los procesos de formación del profesorado y de la investigación en dichos campos. Apostamos por indagar, por medio de investigación narrativa entre las que se encuentran las autobiografías corporales y los diarios corporales docentes, sobre las huellas corporales que afectan a la manera en la que los docentes reconceptualizan la docencia y se implican en ella. Por lo tanto, identificamos cuatro grandes ámbitos en los que la dimensión corporal del docente están particularmente presentes: salud y energía; emociones; comunicación y relaciones; y la imagen corporal del docente. Concluimos con tres ejemplos de temas de reflexión docente que podrían derivarse de tener en consideración la dimensión corporal de la docencia.}, booktitle = {Ágora para la educación física y el deporte. 2016, v. 18, n. 3, septiembre-diciembre ; p. 259-275}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {identidad}, keywords = {cuerpo humano}, keywords = {imagen corporal}, title = {Docentes de carne y hueso : enseñar con cuerpo}, author = {Martínez Álvarez, Lucio and González Calvo, Gustavo}, }