@article{11162/177133, year = {2014}, url = {http://www5.uva.es/agora/index.php/agora-n-16-1-2014}, url = {http://hdl.handle.net/11162/177133}, abstract = {La sociedad actual se está volviendo cada vez más sedentaria por diferentes razones, entre ellas, el uso extensivo de aparatos digitales y de las tecnologías de la información. Las personas ocupan más tiempo libre con las ¿pantallas¿ y tienden a realizar menos actividades físico-deportivas. Se pretende conocer la participación en actividades físico-deportivas de los escolares del 3º Ciclo de Primaria, 10-12 años, y de Enseñanza Secundaria Obligatoria, 12-17 años, de dos centros educativos de la Región de Murcia, durante su ocio y tiempo libre. Se realizó un muestreo no probabilístico y por conveniencia, siendo la muestra de 183 sujetos de edades comprendidas entre 10 y 17 años. La información se recogió a través de un cuestionario elaborado específico y validado para su estudio. Los resultados constatan, entre otros, que casi un 65,0% de los adolescentes afirma realizar práctica de actividad físico-deportiva fuera del horario escolar y que los chicos son físicamente más activos que las chicas. En todo caso, la práctica de actividad física por parte de los adolescentes durante su tiempo de ocio es netamente inferior a las recomendaciones que señalan los diferentes organismos internacionales para conseguir objetivos saludables.}, booktitle = {Ágora para la educación física y el deporte. 2014, v. 16, n. 1, enero-abril ; p. 36-49}, keywords = {tiempo libre}, keywords = {deporte}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {educación física}, keywords = {salud}, title = {Actividad físico-deportiva de los alumnos de tercer ciclo de Primaria y de la ESO en su tiempo libre}, author = {Bosque Lorente, Manuel and Baena Extremera, Antonio}, }