@article{11162/177120, year = {2015}, url = {http://hdl.handle.net/11162/177120}, abstract = {En el contexto educativo español, uno de los más fieles e indiscutibles aliados para la enseñanza-aprendizaje de los idiomas es el libro de texto. Se han llevado a cabo diferentes estudios sobre aspectos determinados de los libros de texto (Aguirre Lora, 2001; Escaño, 2013; Autor, 2012; Jiménez Catalán, 2003; Nodarse González y Mons Obermayer, 2013), pero pocos estudios realizan un análisis holístico, diacrónico y multimodal. Este estudio verifica la idoneidad de los libros de texto para la enseñanza-aprendizaje del inglés como lengua extranjera en el contexto de la no inmersión lingüística y la educación para adultos. En concreto, analiza el nivel léxico de las muestras seleccionadas, las habilidades demandadas en las actividades, y la distribución de los elementos de las lecciones según su semántica. Los instrumentos de análisis son la base de datos léxica English Vocabulary Profile, la taxonomía del procesamiento de la información de Bloom (1956), y los principios de la composición visual de Kress y van Leeuwen (2006). Las principales conclusiones que se pueden extraer de este trabajo incluyen: la adecuación del nivel léxico gracias a la creación de estándares oficiales, la práctica común de habilidades de orden inferior en vez de superior, y la distribución de los elementos en torno al eje horizontal, que sitúa la información ya conocida por el alumno a la izquierda y la nueva a la derecha.}, booktitle = {Foro de educación. 2015, v. 13, n. 19, julio-diciembre ; p. 343-356}, keywords = {lenguas extranjeras}, keywords = {enseñanza de lenguas}, keywords = {paquete de material didáctico}, keywords = {comprensión}, keywords = {libro de texto}, title = {Análisis holístico, diacrónico y multimodal de libros de texto de inglés como lengua extranjera : una nueva forma de mejorar la comprensión}, doi = {10.14516/fde.2015.013.019.015}, author = {González Romero, Rocío}, }