@article{11162/177092, year = {2012}, url = {http://www5.uva.es/agora/index.php/agoraef-14-2-2012}, url = {http://hdl.handle.net/11162/177092}, abstract = {Los programas de desarrollo juvenil se basan en la suposición de que los individuos que participan tienen un conjunto de puntos fuertes, necesidades y oportunidades de desarrollo. Esto es aplicable también al modelo de Enseñanza de la Responsabilidad Personal y Social (TPSR). Aunque el TPSR requiere una individualización del curriculum y una instrucción diferenciada, dichos asuntos no han sido suficientemente estudiados. Por ello, se proporcionan los estudios de caso de cuatro varones adolescentes afro-americanos, intencionalmente seleccionados, y su experiencia en un programa comunitario de TPSR. Los resultados se utilizan para evaluar si el programa proporciona experiencias significativas a los jóvenes y para destacar la importancia de considerar las diferencias individuales de los participantes, incluso cuando tienen muchas características en común. Se abordan también sus implicaciones para la enseñanza y la investigación.}, booktitle = {Ágora para la educación física y el deporte. 2012, v. 14, n. 2, mayo-agosto ; p. 248-263}, keywords = {estudio de casos}, keywords = {artes marciales}, keywords = {juventud}, keywords = {desfavorecido}, keywords = {responsabilidad}, title = {Exploring the individualized experiences of participants in a responsibility-based youth development program}, author = {Wright, Paul M. and Dyson, Ben and Moten, Tennille}, }