@article{11162/177043, year = {2013}, url = {http://www5.uva.es/agora/index.php/agora-n-15-3-2013}, url = {http://hdl.handle.net/11162/177043}, abstract = {Se analiza la relación entre deporte y política exterior durante el franquismo. El estudio del seguimiento diplomático que el Ministerio de Asuntos Exteriores de España realizó del movimiento internacional de boicot a Sudáfrica en los Juegos Olímpicos de México en 1968 ha permitido profundizar en el papel que desempeñó el deporte en la política exterior de Franco. La documentación producida por el Ministerio de Asuntos Exteriores y las actas de las asambleas del Comité Internacional Olímpico (CIO) han sido las fuentes principales que sustentan esta investigación y no habían sido utilizadas en trabajos previos. Los resultados principales muestran la importancia que tuvo el deporte dentro del Ministerio de Asuntos Exteriores, y permiten avanzar en el conocimiento de las diferentes estrategias utilizadas por el régimen para beneficiarse del impacto del deporte como herramienta diplomática durante los años sesenta.}, booktitle = {Ágora para la educación física y el deporte. 2013, v. 15, n. 3, septiembre-diciembre ; p. 165-179}, keywords = {deporte}, keywords = {ministerio}, keywords = {política exterior}, keywords = {España}, keywords = {República Sudafricana}, title = {Deporte y política durante el franquismo : el papel del Ministerio de Asuntos Exteriores de España siguiendo el movimiento internacional de boicot a Sudáfrica durante los JJ.OO. de México}, author = {Simón Sanjurjo, Juan Antonio}, }