@article{11162/176713, year = {2015}, url = {https://rieoei.org/RIE/article/view/171}, url = {http://hdl.handle.net/11162/176713}, abstract = {Los modos en que se transita por la escolarización secundaria de jóvenes y adultos/as en Mendoza, Argentina, son indagados a través de dos categorías de análisis: trayectorias educativas y estrategias escolares. Se considera la interrelación de condiciones objetivas (socio-culturales, familiares, institucionales) y subjetivas (habitus, representaciones) vinculadas a la escolarización a lo largo de la vida del individuo. Las estrategias escolares señalan las inversiones, esfuerzos y apuestas destinados a avanzar exitosamente en los estudios y apropiarse de los capitales en juego en el campo escolar. Se utilizó una metodología cualitativa, con entrevistas en profundidad como técnica de producción de datos. Se constituyó una muestra integrada por estudiantes jóvenes y adultos/as, en base a tres criterios: edad, sexo y ocupación. El trabajo de campo se realizó en el conglomerado urbano Gran Mendoza, durante 2013.}, booktitle = {Revista iberoamericana de educación. 2015, v. 68, n. 1, mayo ; p. 29-44}, keywords = {expediente escolar}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {abandono de estudios}, keywords = {motivación para los estudios}, keywords = {Argentina}, keywords = {estructura social}, title = {Escolarización secundaria de jóvenes y adultos/as en Mendoza}, author = {Molina Galarza, Mercedes}, }