@article{11162/176684, year = {2016}, url = {http://hdl.handle.net/11162/176684}, abstract = {A partir de un enfoque comparativo de las minorías etno-culturales en Australia, Canadá y Francia, se tratan cinco cuestiones: (1) la visión de los jóvenes de sí mismos y su sentido de comunidad; (2) las barreras de integración; (3) los acercamientos innovadores gubernamentales y comunitarios a la integración de la juventud; (4) las oportunidades que la juventud crea por sí misma; y (5) el impacto de tipos programas políticos. El caso de Australia dibuja una imagen no lineal de las transiciones de los jóvenes, sus luchas y la participación en comunidad. La investigación en Canadá se centra en los procesos transculturales de identificación, la escolarización, la adhesión racial y espacial, y las redes sociales de legitimidad vinculadas a la cohesión social en un país que no reconoce su pluralidad inherente. De tal forma, la segregación espacial, el desempoderamiento y la exclusión política de la juventud varía en su gravedad, sensibilidad hacia la multiculturalidad y en función del contexto político ciudadano.}, booktitle = {Foro de educación. 2016, v. 14, n. 20, enero-junio ; p. 199-230}, keywords = {juventud}, keywords = {interacción social}, keywords = {comunidad}, keywords = {participación}, keywords = {política de la juventud}, keywords = {Australia}, keywords = {Canadá}, keywords = {Francia}, title = {Youth in plural cities, multiculturalism and citizenship : policy challenges and opportunities}, doi = {10.14516/fde.2016.014.020.011}, author = {Hébert, Yvonne}, }