@article{11162/176369, year = {2015}, url = {https://rieoei.org/RIE/article/view/151}, url = {http://hdl.handle.net/11162/176369}, abstract = {Se analizan posibilidades de desarrollo de la educación prenatal desde la Pedagogía junto a las demás ciencias que se ocupan de ella. Se adopta como referente reflexivo el ¿enfoque radical e inclusivo de la formación¿ (Herrán, 2014), cuya tesis básica viene a decir que en Pedagogía se confunde habitualmente la Luna con su cara cercana; o sea, el fenómeno con una parte del mismo, que es recurrente. Sin embargo hay otros retos cruciales, radicales, que no se están viendo ni incorporando a la normalidad educativa estudiada por la Pedagogía o a su corpus científico. Un ejemplo es la educación prenatal. Se parte, por tanto, del considerable desarrollo de la educación prenatal desde las Ciencias Médicas, Biológicas y de la Salud y del paradójico escaso desarrollo de la Pedagogía en este tramo educativo (Hurtado Fernández, Cuadrado Nicoli y Herrán Gascón, 2015).}, booktitle = {Revista iberoamericana de educación. 2015, v. 69, n. 1, septiembre ; p. 9-37}, keywords = {educación de la primera infancia}, keywords = {método de enseñanza}, keywords = {desarrollo del niño}, keywords = {infancia}, title = {Educación prenatal y Pedagogía prenatal}, author = {Herrán Gascón, Agustín de la}, }